- Kosovo, crisis de
- (1998–99).Guerra étnica en Kosovo, Yugoslavia. En 1989 el presidente serbio, Slobodan Miloševic, revocó la autonomía constitucional de Kosovo. Él y la minoría de serbios en Kosovo habían estado por largo tiempo irritados por el hecho de que los albaneses musulmanes tenían el control demográfico de un área considerada sagrada para los serbios (Kosovo era la sede de la Iglesia ortodoxa serbia, inspiración de la poesía épica serbia y escenario de la victoria turca sobre los serbios en 1389 y la victoria serbia sobre los turcos en 1912). En respuesta a ello, los kosovares albaneses comenzaron una campaña de resistencia no violenta. Las crecientes tensiones llevaron en 1998 a enfrentamientos armados entre serbios y el Ejército de liberación de Kosovo (ELK), que había comenzado a asesinar a policías y a políticos serbios. El Grupo de Contacto (EE.UU., Gran Bretaña, Alemania, Francia, Italia y Rusia) exigió un cese del fuego, el retiro incondicional de las fuerzas serbias, el regreso de los refugiados y el acceso ilimitado a los supervisores internacionales. Aunque Miloševic acordó cumplir la mayoría de las demandas, no las acató. El ELK se reagrupó y rearmó durante el cese del fuego y reanudó su ofensiva. Los serbios respondieron con una despiadada contraofensiva, lo que indujo al Consejo de Seguridad de la ONU a condenar el excesivo uso de la fuerza por los serbios, que incluyó la limpieza étnica (matanza y expulsión), e imponer un embargo de armas, pero la violencia continuó. Después de que las negociaciones diplomáticas en Rambouillet, Francia, fracasaron, Serbia reanudó su ataque y la OTAN respondió con una campaña de bombardeo de 11 semanas que se extendió hasta Belgrado, destruyó accidentalmente la embajada china y causó daños considerables a la infraestructura serbia. El bombardeo se detuvo después de que la OTAN y Yugoslavia firmaron un acuerdo en junio de 1999 que determinó el retiro de las tropas serbias y el regreso de casi 1.000.000 de refugiados albaneses así como de 500.000 desplazados dentro de la provincia; hubo represalias esporádicas contra los serbios que permanecieron en Kosovo.
Enciclopedia Universal. 2012.